iMMAP Francia es una organización no gubernamental de carácter internacional que proporciona servicios de gestión de la información a organizaciones humanitarias pertenecientes al sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones implementadoras y que trabajen en temas de desarrollo. A través de la gestión de la información, ayudamos a nuestros socios a dirigir la ayuda a las poblaciones más vulnerables del mundo. Nuestra filosofía principal es que mejores datos llevan a mejores decisiones y mejores decisiones llevan a mejores resultados. El apoyo certero y técnico de iMMAP a la cadena de valor de la información ayuda a solucionar desafíos operacionales y estratégicos de nuestros socios tanto en emergencia como en contextos de desarrollo permitiendo la toma de decisiones basada en información precisa, oportuna y actual para mejores resultados.
iMMAP ha trabajado en apoyo a la comunidad humanitaria en responder a emergencias alrededor del mundo desde su experticia en el manejo de información. iMMAP ha trabajado desde el 2020 en Venezuela y tiene un trabajo reconocido en temas humanitarios y de paz apoyando a organizaciones tales como OCHA, PNUD, la Oficina del Coordinador Residente y varios de los Sectores y Clústeres como el de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, WASH, Educación e Integración socioeconómica. iMMAP también tiene una presencia regional a través de sus apoyos en el Standby Partner Program apoyando a Agencias del SNU.
En este proyecto, iMMAP Francia está trabajando en conjunto con el líder del consorcio Oxfam GB para su trabajo en Venezuela. Trabaja tanto remotamente como presencialmente entre Colombia y Venezuela.
Este proyecto tiene como objetivo complementar los esfuerzos de HumVenezuela en monitorear y documentar la Emergencia Humanitaria Compleja (CHE, por sus siglas en inglés) en Venezuela, incluyendo el fortalecimiento de la preparación para responder a otras crisis directamente relacionadas con la CHE o causadas por riesgos e impactos del cambio climático, enfermedades y epidemias, violencia y conflicto, degradación ambiental, amenazas industriales o una combinación de estos. El proyecto está enfocada en una estrategia de fortalecimiento de capacidades con organizaciones de la sociedad civil y comunidades, diseñada para mejorar su preparación en la planificación temprana para participar en la respuesta a desastres. Ambos componentes tienen como objetivo mejorar la preparación para desastres de las comunidades y organizaciones, incluyendo su capacidad para influir en el acceso a una respuesta cualitativa y responsable. Se llevará a cabo una evaluación de necesidades de capacidad y el fortalecimiento de capacidades tanto para organizaciones de la sociedad civil como para comunidades. iMMAP y CIVILIS, como contraparte, trabajarán juntos, promoviendo la participación de las organizaciones y comunidades de HumVenezuela en todas las fases de la propuesta.
El Coordinador/a de Proyecto apoyará todos los objetivos y estrategias del proyecto en su trabajo con socios nacionales e internacionales y agencias donantes aplicables. Desarrollará y mantendrá fuertes contactos con donantes, agencias de las Naciones Unidas y todos los socios humanitarios. Su principal responsabilidad es la correcta implementación de las actividades asignadas en este proyecto.
- Supervisar la implementación general de las actividades dentro del proyecto asegurando que se cumplan los objetivos dentro del marco de tiempo y presupuesto requeridos. Cuando sea necesario, asegurar que se tomen acciones preventivas y correctivas.
- Desarrollar una estrategia de implementación adecuada al contexto y estrategia del país. Tomando en cuenta que las actividades serán principalmente remotas, coordinar viajes a Venezuela cuando sea apropiada y según las restricciones del proyecto.
- Planificar la movilización de recursos para la implementación de las actividades del programa.
- Gestionar un plan de actividades integral, incluyendo análisis de necesidades de recursos, que cubra el marco temporal dentro del contexto del consorcio liderado por Oxfam.
- Informar proactivamente al Director de País de iMMAP en Colombia de las oportunidades identificadas, los riesgos y la mitigación de riesgos relevantes para la planificación e implementación del programa.
- Mantener una visión general del contexto nacional y regional con el fin de desarrollar estratégicamente el proyecto tanto en los sitios identificados actualmente como en el potencial de futuras extensiones y expansiones del programa.
- Apoyar la implementación del programa según sea necesario, incluyendo el desarrollo de evaluaciones, líneas base, presupuestos, sistemas de monitoreo y evaluación, visitas de campo para verificar datos, informes y cierre.
- Establecer relaciones con donantes bilaterales, organizaciones no gubernamentales internacionales, socios de implementación y otras agencias relevantes para la implementación del programa.
- Participar y coordinar en eventos y procesos del consorcio liderado por Oxfam, representando iMMAP en estos espacios y asegurando cumplimiento de parte de iMMAP con todos procesos relacionados con el consorcio y reporte a ECHO. Coordinar al nivel interno con el equipo de iMMAP en Colombia para lograr el cumplimiento adecuado de todo proceso administrativo del consorcio.
- Representar a iMMAP en funciones del consorcio en Venezuela, igual que a iMMAP dentro del espacio del Foro de ONG de Venezuela.
- Gestionar procesos en coordinación con la representación legal de iMMAP en Venezuela para asegurar buen cumplimiento de iMMAP con las reglas del país.
Marco Operacional
Proporcionar apoyo técnico al staff.
Realizar revisiones mensuales de calidad de los productos de información creados para asegurar que sean de alta calidad, fáciles de entender y contengan información relevante.
Responder tanto a procesos internos de Oxfam para el consorcio, como también a la sede de iMMAP Francia en Marsella para buen cumplimiento operativo del proyecto.
Reporte y Comunicación
Garantizar la presentación completa y oportuna de los informes de actividades a iMMAP, donantes y socios de implementación.
Ayudar a iMMAP HQ con la planificación estratégica, monitoreo y evaluación a futuro, representando iMMAP en todos espacios de Venezuela incluyendo en el espacio del Foro de ONG entre otros que sean considerados necesarios.
Gestión de Personal
Garantizar que todas las cuestiones relacionadas con la identificación, selección y contratación del personal del proyecto se lleven a cabo de acuerdo con las directrices.
Desarrollar y construir un equipo de proyecto efectivo a través de un estilo de liderazgo consultivo y una estructura de comunicación transparente y de apoyo.
Asegurar que el personal reciba la formación adecuada y suficiente proporcionando orientación.
Educación
Un título universitario o experiencia equivalente en los campos de gestión de información, gestión de proyectos, capacitación o áreas acreditadas en ciencias sociales y económicas.
Debe tener un título de posgrado (especialización o maestría).
La fluidez en español es obligatoria. La habilidad de escribir informes en inglés es esencial.
Requisitos
Experiencia en gestión de proyectos: Una comprensión sólida de los principios de gestión de proyectos, incluyendo planificación, presupuestación y gestión de riesgos.
Conocimiento del sector humanitario: sólida comprensión de los problemas que enfrentan las comunidades afectadas por crisis y el sistema humanitario internacional. Esto incluye el conocimiento de los principios, estándares y políticas humanitarias, así como el contexto político, social y económico de las comunidades en las que trabajan.
Habilidades de comunicación e interpersonales: debe ser capaz de comunicarse eficazmente con una amplia gama de partes interesadas, incluidos beneficiarios, socios, donantes y funcionarios gubernamentales. También debe ser capaz de establecer relaciones sólidas con los miembros del equipo y manejar eficazmente el conflicto y la colaboración.
Habilidades de liderazgo y gestión: habilidades de liderazgo y gestión, incluida la capacidad de inspirar y motivar a los miembros del equipo, delegar tareas de manera efectiva y tomar decisiones bajo presión.
Flexibilidad y adaptabilidad: el sector humanitario puede ser impredecible, por lo que debe ser capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes y a los desafíos inesperados. También debe ser flexible en su enfoque para la implementación del proyecto y estar dispuesto a ajustar los planes según sea necesario.
Innovación Tecnológica: estar al tanto de la tecnología disponible; comprender la aplicabilidad y limitaciones de la tecnología para el trabajo en el sector humanitario; buscar activamente aplicar la tecnología a tareas apropiadas; mostrar disposición para aprender nuevas tecnologías.
Conocimientos y habilidades en Capacitaciones y Pedagogía: habilidades y conocimientos necesarios para construir propuestas de formación, implementarlas y evaluarlas asertivamente.
Se espera que el contratista se comporte de manera profesional y respete las leyes, costumbres y políticas, procedimientos y valores locales de iMMAP en todo momento y en
todos los países.
iMMAP tiene tolerancia cero para el acoso sexual, la explotación y el abuso, la trata de personas, el abuso y la explotación infantil. Cualquier violación de estos principios y políticas será tratada como mala conducta grave.
iMMAP ofrece igualdad de oportunidades independientemente de sus antecedentes.
Las aplicaciones se revisarán conforme se vayan recibiendo pudiendo llegar a ser contactados/as antes de la fecha de cierre de esta vacante.